top of page

BENEFICIOS DE BODYJUMP®

BODYJUMP® ofrece una nueva forma de entrenamiento cardiovascular con un material diferente qué aporta infinidad de beneficios a todos los qué lo practican.

Estos son algunos de los  principales beneficios que podemos obtener.

Alto consumo calórico

El consumo calórico de una sesión de BODYJUMP® es inmejorable, lo cual permite al alumno a una quema de grasa brutal. Es una sesión idea para todos aquellos que quieren perder peso.

En 55 minutos de entrenamiento en una clase de Body Jump® los alumnos gastaran aprox. entre 600-700 calorías,  gracias a las coreografías y  movimientos realizados en el trampolín.

Mejora el equilíbrio, la postura y la coordinación

El componente de inestabilidad  hace que los músculos encargados en mejorar la postura (core) trabajen para mantener al cuerpo correctamente alineado.

El componente de inestabilidad que ofrece la plataforma del trampolín hace que los músculos encargados en mejorar la postura (abdominales, erectores espinales) trabajen para mantener al cuerpo correctamente alineado. El trabajo con superficies elásticas está íntimamente ligado al desarrollo de la coordinación y al dominio del propio cuerpo.

Un gran aliado contra la osteoporosis

Mejora los niveles de densidad y evita los descensos de masa ósea, además tiene un efecto positivo en el remodelado óseo.

El efecto positivo que BODYJUMP® tiene tanto en la prevención como en el tratamiento de la osteoporosis se apoya también en los resultados de diferentes investigaciones que han estudiado el comportamiento de la densidad ósea tras inmovilizaciones prolongadas por fractura de un miembro, o periodos de tiempo sin exponer al organismo a la fuerza de la gravedad,  (Nieman, 1997) como por ejemplo con los astronautas.

 

 

Mejora la auto-estima

​Te sentirás mejor contigo mismo/a y disfrutarás de una vida llena de alegría y plenitud. Compartir tu misma pasión con los demás es una experiencia única.

Estudios recientes realizados en Brasil demuestran que esta modalidad aumenta la autoestima en mujeres de entre 18 y 40 años, pudiendo evaluar dichos resultados con la capacidad de integración psicosocial, mejora de la auto-confianza y disminuyendo el nivel de depresión entre sus practicantes.

EA

 

COMPRESSPORT


 

Federación Española

de Artes Marciales Coreanas

 

© 2013 by

EAC TRAINING

SYSTEMS.

Todos los derechos

reservados.

bottom of page